Generalitat i sector del transport acorden un pla per impulsar la digitalització, la logística verda i la resiliència després de la DANA de 2024.
El programa del Plan Endavant incorpora aportacions de més de 50 agents per modernitzar processos, reforçar la seguretat i millorar l’eficiència del transport.

La Generalitat ha acordado con asociaciones de transportistas y entidades empresariales un programa de modernización del sector logístico enmarcado en el Plan Endavant, con el objectiu d’impulsar la digitalización, fomentar flotas de bajas emisiones y reforzar la resiliencia de la red logística valenciana.
Objetivos principales del programa
- Acelerar la digitalización del transporte por carretera.
- Promover flotas de bajas emisiones y transición energética.
- Crear una red logística más resiliente, especialmente tras los daños por la DANA de 2024.
- Ofrecer apoyo técnico y especializado a las empresas del sector.
Informe aprobado por la Mesa Sectorial
El vicepresident segon, Vicente Martínez Mus, anunció la aprobación del informe de retos y oportunidades, elaborado junto a la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo.
El documento identifica seis desafíos clave:
- Digitalización fragmentada del sector.
- Optimización de procesos logísticos.
- Relevo generacional y falta de talento.
- Mejora de la trazabilidad de envíos.
- Seguridad física y digital.
- Impulso a la logística verde.
Un trabajo basado en la escucha al sector
- Han participado más de 50 agentes del transporte y de industrias conexas (alimentación, cerámica, automoción, química, textil, envase y embalaje, etc.).
- El informe recoge aportaciones directas de las principales asociaciones: ACTM, FVET y FETRAMA, además de la patronal CEV y el centro tecnológico ITENE.
Contexto: la DANA de 2024
Las inundaciones de octubre de 2024 afectaron a:
- 78 parques empresariales,
- miles de empresas,
- infraestructuras estatales, autonómicas y locales.
A pesar de ello, el sector logístico mantuvo las cadenas de suministro “en un tiempo récord”.
La modernización prevista busca reforzar la resiliencia frente a futuras emergencias.
Próximos pasos
El programa será aprobado en los próximos meses e incluirá:
- Nuevas herramientas digitales.
- Protocolos mejorados de gestión y seguridad.
- Medidas para reducir emisiones y mejorar la eficiencia.


